jueves, junio 26, 2014

Estrategias de vinculación con el Trabajo Social

Todas las cooperativas independientemente su magnitud tienen un área abocada al desarrollo social, en donde el Trabajador Social esta inserto para su pleno funcionamiento, vigilando el desarrollo optimo y la entrega de los beneficios por parte de la cooperativa a los socios. Por otro lado las cooperativas de mayor extensión que abarcan mas beneficios para sus integrantes además del área de desarrollo social incluyen el Desarrollo Humano ya que poseen trabajadores para la entrega de los diversos funcionamientos que va creando la cooperativa. Preocupandose de los diferentes aspectos, pero se debe señalar además que este espacio esta en competencia directa con los profesionales de la Ingenieria Comercial; es aquí en donde el Trabajador Social esta en directa competencia, tratanto de imponerse por sus conocimientos sociales que les facilitará la mejor ayuda. 

Entrevista a un funcionario de la Cooperativa Copelec

La realización de la entrevista nace en un funcionario de la Cooperativa Copelec, el cual ha estado trabajando mas de 25 años en la Cooperativa, viendo con ello y teniendo como experiencias el desarrollo y los cambios que se ha producido. Cabe destacar que a continuación se presentarán los aspectos mas importantes que se rescatan de la entrevista, abocados principalmente en los cambios que ha vivido y de que manera el como funcionario lo ha observado. El entrevistado es Don Victor Pinto, que a grandes rasgos lo que ha mencionado. 


1) La cooperativa copelec esta abocada a mejorar las condiciones de las personas, pero se ha visto una evolucion a traves del tiempo con respecto a ello, ¿Actualmente la cooperativa como ha ido implementando estos nuevos cambios?
  • Respuestas: Los cambios se han producido porque las necesidades que se han querido cubrir, son cada vez mas distintas y diversas. Lo que ha provocado un cambio en las estrategias. (Profesionales, equipos, comunicaciones. etc)
2) La cooperativa copelec esta abocada a mejorar las condiciones de las personas, pero se ha visto una evolucion a traves del tiempo con respecto a ello, ¿Actualmente la cooperativa como se han ido implementando los nuevos cambios?

  • Los empresarios han colaborado en el desarrollo pero no por un fin altruista sino porque se ha vislumbrado que mediante la satisfaccion de una necesidad se puede generar un negocio y este puede generar una utilidad económica.
     
3) En sus visitas a terreno se pueden apreciar estos cambios, o la ayuda que ha ido entregando la cooperativa ?
  • En el campo se aprecia principalmente. (...) En la clase media como las familias han ido incorporando a sus vidas principalmente las mejoras tecnológicas que el mercado provee tanto para el hogar como para las actividades productivas. Con la compra de motores (motores, electrodomésticos, Internet, Telefonía, Insumos agrícolas, Veterinaria, Suministro eléctrico, Alumbrado público. etc.)

Explicación de las Cooperativas

A continuación se presentará un video que explica el funcionamiento de las Cooperativas. 


Cooperativas a nivel Latinoamericano, Nacional, Regional y Local.



A continuación se señalaran las visiones y misiones de diferentes cooperativas tanto a nivel latinoamericano, Nacionales, Regionales y locales. Demostrando con ello cuales son los objetivos por lo cuales se crean. Cabe señalar que existen diferentes tipos de cooperativas vinculadas a diferentes ambitos, como lo es el area agropecuaria, de finanzas, de electricidad etc. 

Las primeras a mencionar serán las Cooperativas insertas en distintos puntos de latinoamerica: 


  • Cooperativa Agropecuaria General Paz (Argentina)

Su Misión: "Es ser líderes en el acopio de granos, defendiendo el valor de la producción de los asociados; siendo la opción más competitiva, transparente y confiable para la venta de bienes y servicios agropecuarios, abrazando los valores del cooperativismo".


  • IMDECOOP (Brasil)

Su Misión: "Servir a la pequeña y mediana empresa con conocimientos innovadores, con calidad de servicio, que les ayuden a mejorar su situación social y económicamente".


Su Visión: "Ser la mejor fuente generadora de conocimientos innovadores, administrativos y tecnológicos para la pequeña y mediana empresa".


  • PlusCapital (Perú)

Su Misión: "Ser un soporte financiero de fácil acceso y rápida respuesta, para el fortalecimiento económico y social de nuestros socios, familias y empresas".


Su Visión: Ser reconocidos a nivel nacional por nuestra eficiencia y genio creativo para innovar con soluciones adecuadas a cada necesidad.


  • Cooperativa Rural de Electrificación Ltda (Bolivia)

Su Misión: "Impulsar el desarrollo sostenible de nuestra sociedad bajo un modelo cooperativo con soluciones energéticas solidarias y competitivas".


Su Visión: "En alianza con Santa Cruz, en el ámbito de la distribución de energía eléctrica hemos logrado iguales condiciones para vivir e invertir en el departamento".


  • COOPERATIVA LAMBARÉ (Paraguay)

Su Misión: "Somos una cooperativa multiactiva que le brinda servicios personalizados e integrales para satisfacer las necesidades de sus asociados. Buscamos mejorar su calidad de vida y de la comunidad, con honestidad, transparencia y eficiencia".


Su Visión: "Queremos ser  la empresa cooperativa de mayor incidencia en el desarrollo social, económico y cultural de la comunidad. Lograremos un crecimiento sostenible y equilibrado, con productos y servicios de calidad, respaldados por un equipo de trabajo altamente eficiente, para la satisfacción de nuestros clientes".



  • COOPMEGO (Ecuador)

Su Misión: "Ofrecer servicios financieros y no financieros, a los diferentes sectores socioeconómicos del país, con eficiencia, eficacia y calidez, sustentando nuestra gestión en los principios del cooperativismo, en la generación de rentabilidad mutua y en la responsabilidad social".


Visión Ser una de las tres Cooperativas de Ahorro y Crédito más grandes del Ecuador



  • Coopkennedy (Colombia)

Su Misión: "Contribuir al mejoramiento económico, social y cultural de sus asociados y usuarios, mediante el ejercicio de las actividades que la ley permita a las cooperativas financieras, fomentando la educación, la solidaridad y la ayuda mutua y aplicando los elementos técnicos necesarios para desarrollar y fortalecer una eficiente, rentable y segura empresa de servicios".


Su Visión:  "Mantenerse como una empresa asociativa con un patrimonio institucional económico, humano e intelectual, querida y respetada por todos los públicos por su vocación natural de servicio, por su generosidad e integridad en el actuar y por su eficiencia financiera, siempre orientada, gestionada y controlada por una masa crítica de asociados comprometidos en la práctica con la filosofía de la entidad".



  • Cooperativa ACAC (Uruguay)

Su Misión: "Contribuir al desarrollo económico, social y cultural de los socios de la cooperativa mediante la prestación de los servicios financieros que mejor se adaptan a sus necesidades".


Su Visión: "Ser reconocida como una empresa cooperativa de ahorro y crédito que participa activamente en el mercado financiero, valorada y comprometida con la sociedad"


  • SAGUAPAC (Bolivia)

Su Misión: "Contribuir, bajo la filosofía cooperativista, a mejorar la calidad de vida de los socios y usuarios proporcionando los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en nuestra área de concesión".


Su Visión: "Ser sostenible y líder en saneamiento básico a nivel latinoamericano, proporcionando agua potable y alcantarillado sanitario en la ciudad de Santa Cruz y las provincias del departamento, utilizando modernas tecnologías, recursos humanos altamente calificados, sustentados en la filosofía cooperativa de solidaridad y vocación de servicio".



  • Fairtrade (Brasil)

Su Misión: "Es conectar a los productores más desfavorecidos y a los consumidores, promover condiciones comerciales más justas y capacitar a los productores para combatir la pobreza, fortalecer su posición y tomar más control sobre sus vidas".


Su Visión: "Nuestra visión y misión tendrán su reflejo en los valores por los que se rija nuestro trabajo. Queremos que nuestra organización represente un ejemplo de los cambios que exigimos a otros. Trabajaremos de manera colaborativa e intentaremos otorgar poderes a aquellos que deseen convertirse en nuestros socios para cumplir nuestra misión".


Las segundas cooperativas a mencionar son las que se ubican en el territorio nacional, dando paso a conocer en sus misiones y visiones el porque de la creación situandolas en las necesidades de las personas de nuestro territorio.


  • Oriencoop

Su Misión: "Somos una empresa cooperativa que proporciona servicios financieros a personas, micro, pequeñas y medianas empresas. Todo esto lo hacemos procurando beneficios a nuestros socios, manteniendo buenas relaciones con nuestros clientes y cuidando el bienestar de nuestros colaboradores".


Su Visión: "Ser líder entre las cooperativas de ahorro y crédito en crecimiento sustentable, responsable y diversificado".



  • COLUN

Su Misión: "Contribuir al desarrollo sustentable de nuestros socios y de la comunidad en la que estamos insertos, cuidando el medio ambiente, entregando productos saludables e innovadores de alta calidad, enfocados en las necesidades del consumidor para que aumenten el valor económico de la Cooperativa".


Su Visión: "Ser una empresa líder en la industria láctea aumentando en el tiempo el volumen procesado y valor económico de la Cooperativa".


  • DETACOOP — Cooperativa de Ahorro y Crédito

Su Misión: "Satisfacer las necesidades financieras de las personas, a través de la entrega de productos de ahorro y crédito, brindando un servicio competitivo a nuestros socios y ahorrantes, siendo la base de nuestro desarrollo el recurso humano de la cooperativa".


Su Visión: "Propender a ser una Cooperativa de Ahorro y Crédito capaz de convertirse en uno de los líderes del sistema cooperativo chileno".


  • COOPERATIVA- CAPEL

Su Misión: "Producir y Comercializar Pisco, Vinos y Productos Saludables en base a Uva Pisquera así como otros bebestibles, Aplicando las mejores prácticas de Gestión asegurando la Calidad, Sustentabilidad y Satisfacción de sus Clientes, Consumidores y Cooperados".


Su Visión: "Cooperativa CAPEL, Protagonista de los gratos momentos, Líder en Chile y con participación creciente en el Mundo. Nuestros lineamientos estratégicos son: Entregar mayores beneficios a los cooperados, con un crecimiento sustentable y de calidad".



  • Aiguasol

Su Misión: "Somos una cooperativa de trabajo autogestionada que ofrece servicios de ingeniería y consultoría energética de calidad. A través de una estructura horizontal y socialmente responsable, mantenemos una postura independiente y promovemos soluciones innovadoras que permiten reducir el impacto asociado al consumo de energía".


Su Visión: "Debe poder compensar económicamente el compromiso y los esfuerzos realizados por sus miembros, ofreciéndoles un salario y unas prestaciones sociales dignas y obtener unos ingresos suficientes para invertirlos en la mejora de los conocimientos adquiridos, de la infraestructura y la formación de los socios y trabajadores".


  • COAGRA

Su Misión: "Nuestra misión es entregar soluciones a la empresa agrícola y contribuir en  el desarrollo de la agricultura chilena".


Su Visión: "Ser el primer socio comercial de la empresa agrícola. Para entregar nuestro respaldo contamos con una amplia gama de productos y servicios  Con el fin de estar presente en toda la cadena productiva del agricultor".


  • Somnaval

Su Misión: "Desarrollar un sistema de financiamiento de ayuda mutua y de económica social solidaria que vaya en directo beneficio de nuestros cooperados procurando siempre mejorar la calidad de vida de ellos y de su familia; a través de los principios de Somnaval que son: CONFIANZA, TRANSPARENCIA, HONESTIDAD Y EQUIDAD".


Su Visión: "Llegar a ser una institución asociativa, líder en servicios de intermediación financiera, apostando un mejoramiento continuo e innovación para contribuir al desarrollo humano de nuestros cooperados".


  • Caja cooperativa CREDICOOP

Su Misión: "Somos una Cooperativa de ahorro, crédito y servicios complementarios, de cobertura nacional, que realiza su objeto social basada en los principios y valores solidarios con el fín de contribuir al desarrollo social, cultural y económico de los asociados, su entorno familiar y la comunidad en general".


Su Visión: "Ser  la cooperativa con mayor calidad de servicios del país por su portafolio de servicios amplio e integral, con énfasis en lo social, económico, humanístico y solidario"



  • Equilibria
Su Misión: "Acompañar y asesorar a nuestros clientes en los procesos de comunicación estratégicos, tácticos u operacionales para  la gestión integral, toma de decisiones y relación con el entorno donde desarrolla su negocio".


Su Visión: "Ser una consultora de comunicaciones corporativas altamente reconocida en el diseño de soluciones integrales y estratégicas. Una empresa flexible, confiable y profundamente comprometida e involucrada con su cliente". 


  • TRANSNET

Su Misión: "Ser una empresa de transmisión de energía eléctrica que aporta decididamente al desarrollo sustentable del sistema eléctrico chileno".


Su Visión: "TRANSNET será reconocida como la mejor empresa de transmisión del país por su eficiencia, rentabilidad, respeto por la comunidad, servicio al cliente, valoración de sus colaboradores y cuidado del medio ambiente".


Además de las cooperativas nacionales existen además cooperativas abocadas en el área regional, que se señalarán a continuación. 

  • FEREPA BIO-BIO

Su Misión: "Trabajar por el cumplimiento de la normativa, generar condiciones laborales, asistir y entregar capacitación a las organizaciones de la Pesca Artesanal. Así, mediante estos elementos mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras del sector pesquero artesanal de la Región del Biobío".


Su Visión: "El desarrollo de la Pesca Artesanal, a través de organización cohesionada y capaz de trascender a nivel nacional e internacional".
  

  • Bioleche

Su Misión: "Transformarnos en una solución integral ( comercial, financiera/crediticia, asistencia técnica y productora, con la matriz de productos adecuada, con la operación logística necesaria, para solucionar los problemas de nuestros clientes en toda la operación de su negocio) funcionando como un grupo de empresas efectivo  y eficiente".


Su Visión: "Ser la marca, en la  mente de los clientes, con la primera opción de compra".



  • Conavicoop

Su Misión: "La Misión del GEC es satisfacer, con espíritu cooperativo, las necesidades de las familias socialmente vulnerables, generando soluciones habitacionales y otros servicios que permitan mejorar su calidad de vida, facilitándoles el acceso a diversos sistemas de apoyo público y privado, promoviendo la integración social y la dignidad de las personas".


Su Visión: "Ser líderes en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias socialmente vulnerables, entregando soluciones habitacionales y servicios que promuevan la integración social".


A nivel micro podemos encotrar cooperativas abocadas a las necesidades locales, en donde hemos querido mencionar tres, de las cuales se le realizará una entrevista a profundidad a la cooperativas Copelec.  




  • Cooperativa ahorrocoop Ltda.

Actualmente ha fundado sucursales en Curicó, Linares, Concepción, Rancagua y Chillan que actúan como centros de difusión y expansión de sus Servicios Financieros entre la región de Valparaíso y la Araucanía.


Su Misión: "Ofrecer soluciones rápidas y seguras a sus asociados, promoviendo la inversión para el futuro, otorgando líneas de crédito, planes de ahorro y convenios con empresas públicas y privadas, buscando siempre mejores productos y servicios para satisfacer las necesidades y la calidad de vida, tanto de sus asociados como del talento humano de la Cooperativa".


Su Visión: "Ser una empresa líder de eficiencia y eficacia en la administración de ahorro, crédito y otros servicios financieros, en su mercado objetivo, diferenciándose por la excelencia del servicio al cliente y la administración del talento humano que colabora en la empresa".


  • Copelec eléctrica

Su Misión: "Es colaborar con la mejora de competencias y valores de nuestros clientes. Incorporar tecnologías y establecer alianzas estratégicas para su entorno social".


Su Visión: "Es ser una empresa líder en capacitación en la provincia de Ñuble, con tecnología y metodología de excelencia, con una organización sólida y moderna que se ajuste al mundo cambiante de hoy y a las necesidades de sus clientes, con trabajadores comprometidos, que cuiden el medio ambiente aportando de manera significativa con el desarrollo económico y social del país, a través del desarrollo intelectual y habilidades de sus habitantes".


  • Credumontt

Su Misión: "Del negocio, consiste es ser una cooperativa más atractiva para futuros y actuales socios, pudiendo lograr una excelencia de atención y servicios financieros a lo largo del país".


Su Visión: "Insertarse como una de las mejores cooperativas de ahorro y crédito en el mercado. Y en el tiempo ser un icono en valores cooperativistas".



  • Conavicoop

Su Misión: "La Misión del GEC es satisfacer, con espíritu cooperativo, las necesidades de las familias socialmente vulnerables, generando soluciones habitacionales y otros servicios que permitan mejorar su calidad de vida, facilitándoles el acceso a diversos sistemas de apoyo público y privado, promoviendo la integración social y la dignidad de las personas".


Su Visión: "Ser líderes en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias socialmente vulnerables, entregando soluciones habitacionales y servicios que promuevan la integración social".



Cooperativas como modelo economico.



La cooperativa se caracteriza por  estar formada por un grupo de personas unidas voluntariamente, una asociación autónoma,  es así donde  como se forma una organización democrática en la cual la administración de lleva a cabo por el acuerdo de los socios,  en la mayoría de las cooperativas es en un contexto de economía mixta o economía de mercado y también en algunos casos   de economía planificada. La cooperativa constituye la forma más difundida de entidad de economía social.


La creación de estas es con la intención  de satisfacer las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes de todos los socios que  constituyen la empresa.


La economía  predominante es la solidaria que es una forma de producción, consumo y distribución de riquezas centrada en la valorización del ser humano y no priorización del capital promueve la asociatividad la cooperación y la autogestión, esta orienta a la producción de bienes y servicios de un modo principalmente auto gestionado teniendo como finalidad el desarrollo ampliado de la vida. Además en esta economía los cooperados reciben equitativamente  los ingresos.


Desde otra perspectiva  en cuanto al papel que también cumplen las cooperativas en una base social dentro de la sociedad podemos señalar la reflexión  de Bakunin: "El nuevo orden social estará conformado por federaciones cooperativas divididas por secciones y profesiones que se unen,   no ya para defender el salario de la rapacidad  de los patrones, sino para garantizar mutuamente el uso de instrumentos de trabajo que se encuentran en posesión de cada grupo y que llegaran  a ser, mediante un contrato reciproco, propiedad colectiva de  toda federación colectiva"

miércoles, junio 25, 2014

Aspectos teóricos del Cooperativismo.

Aspectos teóricos del Cooperativismo.

Para comenzar con los fundamentos teóricos del cooperativismo haremos referencia a un extracto del manifiesto Inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores, del año 1864.

"Nos referimos al movimiento cooperativo, y, sobre todo, a las fábricas cooperativas creadas, (...) es imposible exagerar la importancia de estos grandes experimentos sociales que han mostrado con hechos, no con simples argumentos, que la producción en gran escala y al nivel de las exigencias de la ciencia moderna, puede prescindir de la clase de los patronos, que utiliza el trabajo de la clase de las «manos»; han mostrado también que no es necesario a la producción que los instrumentos de trabajo estén monopolizados como instrumentos de dominación y de explotación contra el trabajador mismo; y han mostrado, por fin, que lo mismo que el trabajo esclavo, lo mismo que el trabajo siervo, el trabajo asalariado no es sino una forma transitoria inferior, destinada a desaparecer ante el trabajo asociado que cumple su tarea con gusto, entusiasmo y alegría". "Para emancipar a las masas trabajadoras, la cooperación debe alcanzar un desarrollo nacional y, por consecuencia, ser fomentada por medios nacionales. Pero los señores de la tierra y los señores del capital se valdrán siempre de sus privilegios políticos para defender y perpetuar sus monopolios económicos. Muy lejos de contribuir a la emancipación del trabajo, continuarán oponiéndole todos los obstáculos posibles".

El extracto del discurso es en relación con el pensamiento de Karl Marx en referencia al cooperativismo como una alternativa de escape al capitalismo y a la explotación laboral que surge por parte de los dueños de los medios de producción por sobre la clase obrera, en cambio en una situación bajo el sistema solidario como el cooperativismo no se hace necesaria la existencia de los denominados patrones. Esto en las mismas palabras de Marx. Otro teórico en referencia al cooperativismo es Bakunin que es considerado por muchos el padre del anarquismo, para Bakunin el Cooperativismo era una semilla para el futuro y poder así hacer soportable la existencia. Aunque también tenía sus críticas ya que consideraba que las cooperativas por si solas no lograrían la liberación de los obreros respecto al capital.

“Asociémonos en empresas comunes para hacer nuestra existencia más soportable y menos difícil. Formemos por todas partes, en la medida que sea posible, esas asociaciones de consumidores, de crédito mutual y producción, que a pesar de todos los incapaces que sean de emanciparnos de una manera fuerte y seria, en las condiciones actuales, capacitaran a los obreros en la práctica de los negocios y prepararan los gérmenes de la organización del futuro.” (Mijail Bakunin)

Si bien existen discrepancias desde un punto de vista ideológico entre estos dos teóricos podemos reconocer un punto en común que es lo más relevante que es el surgimiento del cooperativismo como una herramienta de superación al capitalismo. Ya que el cooperativismo viene  a sustituir la competencia del sistema capital por la solidaridad mutua entre los trabajadores.